Las DeFi o finanzas descentralizadas fueron noticia frecuente a lo largo de 2021 y el sector de las criptomonedas y los tokens no fungibles, NFT, contribuyeron a dar un impulso la aceptación general de los activos digitales.
Si bien los rendimientos en extremo altos de las apuestas y también los beneficios mu rápidos de los NFT demostraron ser en extremo rentables para los inversores, es muy importanto fijarse en que nada de esto habría sido posible sin las capacidades de la tecnología que implican los contratos inteligentes.
La red Ethereum es aún hoy el sistema de contratos inteligentes de capa uno más usada actualmente en la industria de los activos digitales, aunque no todos están consciente de las dificultades que he presentado recientemente, así como de las altas tarifas y los problemas de obstrucción.
Plataformas competidoras como Binance Smart Chain y Avalanche brindaron igual compatibilidad con la de Ethereum (EVM) en 2021, lo que produjo resultados beneficiosos para los inversores en los dos ecosistemas.
Vamos a revisar a algunos de los protocolos de capa superior durante el cuarto trimestre del año 2021 y observemos cómo las alianzas, la inversión financiera de origen tradicional, así como el desarrollo de protocolos pueden contribuir a cada uno de estos proyectos en 2022.
Tres plataformas DeFi para 2022
1.- Algorand
Algorand (ALGO) es una red de blockchain de una sola capa de prueba de apuestas (PoS) que es autosuficiente y extremadamente escalable, lo que le permite manejar enormes cargas de transacciones a bajo coste.
Durante el último trimestre de 2021, este protocolo lanzó la máquina virtual de Algorand, que es capaz de habilitar las DApps o aplicaciones descentralizadas logrando que los proyectos de NFT y DeFi corran en la red.
Puesto que USD Coin (USDC) y Tether (USDT) ya se habían lanzado antes en la red, la integración en las nuevas plataformas DeFi fue muy fácil, a la vez que permitió una muy rápida acumulación de liquidez.
La introducción asimismo por parte de la Fundación Algorand del Fondo ALGO Viridis, con valor de unos 150 millones de dólares, pretendía de igual manera, apresurar el desarrollo del ecosistema DeFi dentro de la red.
El proyecto atrajo, igualmente, la atención de los inversores institucionales. Tal es el caso de Borderless Capital, organización que anunció un fondo de cerca de 500 millones de dólares para apoyar al desarrollo de DApps en Algorand. Hivemind Capital Partners prefirió, asimismo, el protocolo como su primera opción de socio tecnológico.
Algorand estrenó en octubre funciones de gobernanza que permiten a los titulares de ALGO participar en la evolución futura del protocolo.
Después, 21Shares anunció, el pasado 18 de noviembre, la conformación de un instrumento de inversión cotizado dentro de Algorand que cuenta con respaldo físico, lo que ayudó a que el precio de ALGO logrará su máximo, en 2021, de 2,99 dólares.
2.- Tezos
Tezos (XTZ) es una red blockchain de prueba de apuestas que se encuentra diseñada para evolucionar paulatinamente con el transcurrir del tiempo sin que exista la necesidad de alguna bifurcación dura.
Organizaciones financieras tradicionales, como, por ejemplo, Arab Bank Switzerland, brindaron colaboración al protocolo durante el cuarto trimestre para realizar el lanzamiento de servicios de comercio, apuesta y custodia para la criptomoneda XTZ que es nativa del proyecto.
El 7 de diciembre, la iniciativa fue noticia al anunciar una asociación con Ubisoft, una gran empresa de juegos, para hacer crecer su ecosistema NFT.
La blockchain de Tezos es usada por la red Quartz de Ubisoft y los gamers de Ghost Recon: Breakpoint podrán adquirir e intercambiar sus NFT del juego en el mercado.
Rarible, un importante mercado de NFT, anunció recientemente la inclusión de la blockchain de Tezos en su ecosistema el 15 de diciembre.
Es decir, los usuarios de la plataforma Rarible pueden adquirir o comprar, así como vender e intercambiar los NFT de Tezos en un entorno mucho más barato que el mercado de Rarible que se encuentra basado en Ether.
En parte se justifica el creciente interés por la red blockchain de Tezos porque su eficiencia energética es considerablemente mejor y la sociedad está cada vez más preocupada por la sostenibilidad del medio ambiente.
De acuerdo a una investigación de reciente data sobre la huella de carbono de PricewaterhouseCoopers Advisory SAS, la eficiencia energética de la red Tezos aumentó un 70% en 2021, y se hace la predicción de que su consumo anual energético aproximado sea igual al dejado, en cuanto a huella de carbono, de únicamente 17 personas.
Al escribir este artículo, el precio de XTZ se ubica en a 4,34 dólares, esto es, por debajo del máximo anual de 2021 de 9,17 dólares logrado el pasado 3 de octubre.
Esto ocurrió poco tiempo antes de la caída más grande que ha presionó a la baja en la totalidad del ecosistema cripto ahora que el mercado entra en los últimos días del año 2021.
3.- Elrond
Elrond (EGLD) es una plataforma de tecnología blockchain para app distribuidas y también para organizaciones empresariales con la meta de ser el ecosistema tecnológico de la llamada “nueva Internet”.
La red utiliza la tecnología de fragmentación para ejecutar 15.000 transacciones por segundo (TPS) con un coste medio de transacción de 0,001 dólares.
El token nativo del protocolo, es decir, EGLD subió súbitamente de precios después del lanzamiento de un programa para incentivos a la liquidez por el orden de los mil 290 millones de dólares que impulsó la DEX o bolsa descentralizada Maiar, que tiene su sede en Elrond.
Antes de comenzar el programa de liquidez, el precio de EGLD subía porque su mayor uso es de modalidad de pago digital y esto incluye la colaboración con Untold, festival rumano de música que dio a conocer que las entradas se podrán comprar y pagarse con EGLD.