Swift y Chainlink envían activos a múltiples blockchains

Swift y Chainlink realizan un experimento de tokenización para impulsar la adopción masiva de activos digitales

La plataforma de pagos Swift y la plataforma Chainlink han llevado a cabo un experimento conjunto de tokenización en colaboración con varias instituciones financieras, incluyendo BNP Paribas, BNY Mellon, Citi, Clearstream y Euroclear.


La adopción masiva de activos tokenizados está cada vez más cerca gracias a la colaboración entre Swift y Chainlink

La red de intercambio de mensajes interbancarios Swift y la plataforma Web3 Chainlink han logrado con éxito transmitir el valor tokenizado a través de múltiples blockchains públicos y privados. El 31 de agosto de 2023, Swift publicó un comunicado de prensa detallando los resultados de este experimento.

“Estos resultados pueden eliminar las discrepancias que han estado obstaculizando el crecimiento del mercado de activos tokenizados y permitir su adopción masiva en todo el mundo”, afirmó el comunicado.

Para conectarse a diferentes blockchains, Swift utilizó el protocolo de interoperabilidad intercadena de Chainlink (CCIP). Tom Zschach, Director de Innovación de Swift, destacó la importancia de que las instituciones financieras puedan conectarse sin problemas a la infraestructura financiera para una tokenización completa.

“Nuestros experimentos han demostrado que la infraestructura segura y confiable de Swift puede facilitar esta conexión y superar cualquier obstáculo en el desarrollo de la tokenización, revelando su potencial”, dijo Zschach en un comunicado para Coindesk.

Se informa que Swift colaboró con varias instituciones financieras importantes, incluyendo Australia and New Zealand Banking Group Limited (ANZ), BNP Paribas, BNY Mellon, Citi, Clearstream, Euroclear, Lloyds Banking Group, entre otros.

Chainlink se utilizó para conectar de forma segura a Swift a la red de prueba Ethereum Sepolia, mientras que el protocolo CCIP garantizaba la plena compatibilidad entre las blockchains de origen y destino.

Según el comunicado de prensa, el 97% de los inversores institucionales consideran que la tokenización revolucionará la gestión de activos. Swift ayudará a unir las monedas digitales de los bancos centrales y otros activos con los sistemas de pago existentes y nuevos, según la compañía.

Este no es el primer acuerdo entre las dos compañías. En septiembre de 2022, Swift y Chainlink se unieron para desarrollar una nueva plataforma. En junio de 2023, anunciaron planes para integrar a 12 importantes bancos en la tecnología blockchain.

Related Posts