Banner

Las stablecoins son monedas digitales creadas para mantener un valor estable, normalmente igual al dólar estadounidense. A diferencia de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, su precio no cambia bruscamente. Están diseñadas para ser predecibles, útiles como medio de ahorro y fáciles de transferir.

Las más conocidas son USDT (Tether), USDC (USD Coin) y DAI. Todas tienen en común que representan un dólar digital, respaldado o controlado de forma que su valor no se mueva. Esto las ha convertido en una solución práctica en muchas economías inestables.

En América Latina, las stablecoins están creciendo rápido. Países como Argentina, Venezuela y Bolivia enfrentan inflación, devaluación de sus monedas y restricciones para acceder a dólares. Ante esto, cada vez más personas buscan maneras seguras y accesibles de proteger su dinero y moverlo libremente. Ahí es donde entran las stablecoins.

¿Por qué están siendo tan utilizadas en la región?

  1. Permiten preservar el valor del dinero. Al estar ancladas al dólar, las stablecoins evitan que los ahorros pierdan poder adquisitivo.
  2. Se pueden enviar a cualquier parte del mundo en minutos, sin pasar por bancos o casas de cambio.
  3. Las comisiones por uso y envío son mucho más bajas que las de servicios tradicionales de remesas.
  4. Funcionan en tecnología blockchain, lo que brinda seguridad, trazabilidad y transparencia.

Lo más importante: no necesitas ser experto en criptomonedas para usarlas.Hoy existen plataformas sencillas que hacen todo este proceso accesible para cualquier persona.

Airtm: una herramienta clave

Una de las formas más prácticas y seguras de usar stablecoins en América Latina es a través de Airtm. Es una plataforma que funciona como puente entre monedas locales y dólares digitales. Fundada en 2015 y regulada en Estados Unidos, Airtm permite convertir tu dinero local a stablecoins como USDC, y viceversa.

Con Airtm puedes:

  • Depositar bolivianos u otra moneda local.
  • Cambiar ese saldo a dólares digitales.
  • Ahorrar, enviar a otros usuarios o recibir pagos.
  • Retirar a tu cuenta local cuando lo necesites.
  • Recibir dinero desde el exterior, por ejemplo desde PayPal, Zelle o transferencias en USD.

Incluso si vives en un país con restricciones bancarias, puedes operar gracias a su red de cajeros verificados, que ayudan a completar las transacciones entre usuarios.

Todo el proceso se hace desde una app o desde su sitio web, sin necesidad de tener conocimientos técnicos ni cuentas en el extranjero.

¿Cómo empezar?

Usar Airtm es simple:

  1. Abre una cuenta gratis en su sitio web.
  2. Verifica tu identidad para operar con seguridad.
  3. Deposita fondos desde tu banco, un método alternativo o incluso en efectivo.
  4. Convierte esos fondos a USDC, USDT o DAI.
  5. Usa ese saldo digital para ahorrar, enviar o recibir pagos.

El proceso es guiado y la plataforma tiene soporte si necesitas ayuda. Millones de usuarios en América Latina ya la están usando con buenos resultados.

Más allá de la tecnología: acceso y educación

El verdadero desafío no es técnico. Es educativo. Muchas personas aún no conocen estas herramientas o creen que son complicadas. La realidad es que cada vez son más accesibles, intuitivas y útiles.

Con un poco de información y una plataforma confiable como Airtm, cualquiera puede empezar a cuidar mejor su dinero. Ya sea para proteger tus ingresos de la inflación, enviar dinero a tu familia o cobrar por tu trabajo desde el exterior, las stablecoins pueden marcar una gran diferencia.

Las stablecoins están ayudando a millones en América Latina a recuperar el control sobre su dinero. Ofrecen una alternativa sólida frente a la inflación, los controles cambiarios y las comisiones abusivas. Con Airtm, puedes comenzar hoy mismo, sin complicaciones y sin depender del sistema bancario tradicional.

Informarse y dar el primer paso puede ser clave para mejorar tus finanzas en un contexto económico incierto.

Categorizado en:

Noticias,

Última Actualización: mayo 12, 2025