La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo que las stablecoins podrían conducir a una mayor eficiencia y contribuir a facilitar los pagos, pero que requieren una regulación adecuada.
Yellen también declaró estar de acuerdo con la orientación actual de la Red de Ejecución de Crímenes Financieros (FinCEN) de que las empresas y los proveedores de criptografía que no custodian los fondos de los clientes no deben ser regulados.
Secretaria del Tesoro de EEUU y los riesgos del cripto
Janet Yellen mencionó que existen riesgos significativos asociados a las criptomonedas y a las stablecoins como el que se presenta con los sistemas de pago y la concentración de poder económico.
Cabe mencionar que Yellen y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, debatieron el tema de las criptomonedas en el marco de una reunión de trabajo de la Comisión Bancaria del Senado estadounidense.
En esta actividad el senador Patrick Toomey preguntó las orientaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sobre la regulación de los proveedores de criptomonedas que nunca asumen la custodia o el control de los activos de los clientes y Yellen respondió que estaba de acuerdo con las orientaciones que tienen que ver con actualizaciones del FinCEN y consideraba que el GAFI también lo estaba.

Yellen señaló, asimismo, que en su orientación actualizada, el GAFI aclaró que su intención era no regular como proveedores de activos virtuales (VASP) a las personas o proveedores que “proporcionan sólo servicios o productos auxiliares a una red de activos virtuales, incluidos los fabricantes de hardware, los proveedores de carteras no contabilizadas, los desarrolladores de software o los mineros que no se dedican a otras actividades cubiertas.”
Por su parte, Powell señaló, durante el debate que las presiones inflacionistas siguen siendo elevadas: Es hora de jubilar la palabra ‘transitoria’ con respecto a la inflación”, dijo Powell al panel.