Banner

El dinero ya no es lo que era. Literal. Lo que antes se resolvía con efectivo o cuentas bancarias tradicionales, hoy se mueve con un clic, en segundos y sin fronteras.Desde billeteras digitales hasta dólares estables en la blockchain, el sistema financiero está cambiando más rápido de lo que muchos imaginan.

Y este cambio no es exclusivo de Silicon Valley. En América Latina —y también en países europeos como España—, millones de personas están adoptando soluciones digitales para enviar, recibir y proteger su dinero. En contextos de inflación, falta de divisas o sistemas bancarios poco confiables, los pagos digitales ya no son una opción futurista: son una necesidad.

Se estima que para 2025, más del 60 % de los pagos de consumo a nivel global se harán a través de billeteras digitales. Esto incluye apps como Google Pay, Apple Pay, PayPal, Bizum, Mercado Pago y muchas más. Pero también plataformas emergentes que integran stablecoins, como USDC o USDT, y permiten mover valor sin depender de bancos o intermediarios costosos.

En este escenario, la tendencia más fuerte es la inmediatez. Los pagos instantáneos ya son norma en países como Brasil con PIX, y se espera que se vuelvan globales. El viejo sistema de esperar 24, 48 o 72 horas para recibir una transferencia está quedando atrás. Hoy, el usuario espera mover su dinero al instante, sin importar si es local o internacional.

Otro gran cambio está en la llamada finanza embebida: es decir, servicios financieros integrados directamente en aplicaciones del día a día. Por ejemplo, pedir un crédito desde una app de delivery, convertir moneda desde una app de mensajería, o pagar a plazos sin usar tarjeta bancaria. Todo dentro de una misma experiencia, sin papeleo ni fricciones.

Y justamente ahí entra en juego el modelo “compra ahora, paga después” (BNPL), que viene creciendo de forma acelerada.Plataformas de e-commerce y retail lo están adoptando como alternativa al crédito tradicional. Para muchos jóvenes sin historial bancario —especialmente en Latinoamérica—, es la primera vez que pueden acceder a financiamiento real, sin requisitos imposibles.

En paralelo, la inteligencia artificialtambién empieza a impactar este ecosistema. Se está utilizando para detectar fraudes, automatizar procesos de verificación y personalizar la experiencia del usuario. Esto permite que plataformas financieras digitales sean más seguras, más eficientes y accesibles para usuarios que, hasta hace poco, estaban fuera del sistema.

Pero todo esto plantea una gran pregunta para miles de personas: ¿en qué plataforma puedo confiar para mover mi dinero digitalmente?¿Dónde convierto mis ingresos a dólares estables sin miedo a ser estafado? ¿Qué opción es segura, rápida y realmente útil desde países como Bolivia, Argentina, Venezuela o incluso España?

La respuesta que muchos ya están eligiendo: Airtm.

Airtm es una plataforma que conecta personas con una cuenta en dólares digitales (USDC), protegida, respaldada y accesible desde cualquier parte del mundo, con la confianza de estar regulada en los EEUU. Puedes recibir pagos internacionales, enviar dinero a otros usuarios, convertir divisas o ahorrar sin depender del sistema bancario tradicional.

En Bolivia, por ejemplo, Airtm está viviendo un crecimiento explosivo. Ante la falta de dólares en el sistema formal, las restricciones bancarias y el mercado paralelo incierto, cada vez más personas buscan alternativas reales. Pero también lo hacen con precaución: hay temor a estafas, plataformas sin respaldo o sistemas inestables.

Airtm responde a esa necesidad con una propuesta clara: cuentas auditadas, seguridad, transparencia y soporte. Es posible recibir un pago en USDC desde el exterior, mantenerlo en tu cuenta, convertirlo a moneda local con tasas reales o enviarlo a alguien más sin que pase una semana o sin perder valor en comisiones.

No es casualidad que freelancers, emprendedores, estudiantes y hasta pequeños negocios estén usando Airtm como su puente al sistema financiero global. Ya no hace falta vivir en Nueva York para cobrar en dólares ni tener una cuenta bancaria internacional para proteger tus ingresos.

Lo que hace años parecía exclusivo para expertos cripto o techies, hoy está al alcance de cualquier persona con un teléfono. Lo importante es saber elegir bien, y hacerlo con plataformas que den confianza, respaldo y comunidad.

El dinero está cambiando. Y con él, también cambian las oportunidades. Ya no se trata solo de tener una cuenta bancaria. Se trata de tener control, movilidad, seguridad y libertad financiera.Y para eso, Airtm está jugando un papel clave en 2025 y más allá.

👉 Empieza hoy en airtm.com y lleva tu dinero al siguiente nivel.

Categorizado en:

Noticias,

Última Actualización: julio 2, 2025