Meta: Aumenta el malware inspirado en Chatgpt

chatgpt openai ia seguridad

Un número creciente de creadores de malware está aprovechando el gran interés que despierta Chatgpt para atraer a sus víctimas, según ha advertido Meta, propietaria de Facebook. Según su jefe de seguridad de la información, el chatbot basado en IA es “la nueva criptografía” para los malos actores y el gigante de las redes sociales se está preparando para diversos abusos.

Meta, la empresa detrás de Facebook, ha descubierto que los proveedores de malware están explotando el interés público por Chatgpt, el chatbot de Openai basado en inteligencia artificial (IA), para incitar a los usuarios a descargar aplicaciones y extensiones de navegador maliciosas.

La empresa ha identificado unas 10 familias de malware y más de 1.000 enlaces maliciosos que se han promocionado como herramientas con Chatgpt desde marzo, según un informe citado por Reuters. El miércoles, sus representantes compararon el fenómeno con las estafas de temática criptográfica.

En algunos de los casos, el malware ofrecía la funcionalidad de Chatgpt junto con archivos abusivos, señaló Meta. En una rueda de prensa sobre las conclusiones del informe, su Director de Seguridad de la Información, Guy Rosen, señaló que para los malhechores “Chatgpt es la nueva criptomoneda”.

Durante la sesión informativa del miércoles, Rosen y otros ejecutivos de Meta también señalaron que la empresa matriz de Facebook está preparando sus defensas para una variedad de posibles abusos relacionados con tecnologías de IA generativa como Chatgpt.

La creciente popularidad y el rápido desarrollo de plataformas como el chatbot, financiado por Microsoft, han suscitado preocupación entre las autoridades de todo el mundo, entre otras cosas por la posibilidad de que estas herramientas faciliten la propagación de campañas de desinformación en línea, señaló Reuters.

Los directivos de Meta creen que aún es pronto para ver ejemplos de uso de IA generativa en operaciones de información, aunque Rosen comentó que espera que algunos malos actores empleen tales tecnologías para “intentar acelerar y quizá ampliar” sus actividades.

En una declaración emitida tras su reunión en Japón a finales de abril, los ministros de asuntos digitales de los países del G7 acordaron que sus naciones desarrolladas deberían adoptar normativas sobre IA “basadas en el riesgo”, al tiempo que permiten el desarrollo de tecnologías de IA.

En una entrevista reciente, el empresario e inversor Elon Musk acusó a Openai, el desarrollador de Chatgpt que él ayudó a fundar, de “entrenar a la IA para mentir”. También anunció planes para crear un rival de las ofertas de los gigantes tecnológicos al que llamó “Truthgpt”.

 

Related Posts