En el roadmap de Aaveotchi se puede apreciar que la venta de los terrenos es durante el mes de octubre donde se venderán gran cantidad de parcelas aunque será un mes más tarde de lo que se había previsto debido al cúmulo de eventos que tiene su calendario en este momento.
Las parcelas serán vendidas en una puja por ganancias, el equipo venderá unas 16 mil parcelas REALM donde 4 mil de esas parcelas serán rifadas a la entrada, se espera que el equipo revele más detalles a final de este mes.
Justo antes de que ocurra la venta de los terrenos, Aavegotchi tiene planeados otros eventos más donde los usuarios podrán apostar sus tokens GHST para ganar puntos frens, que se pueden utilizar para comprar boletos para la rifa, estos boletos permitirán la entrada a los usuarios a la Caza 2.
El roadmap de Aavegotchi
Luego de la primera venta de las tierras aún quedan muchas cosas por hacer dentro del ecosistema, el equipo de desarrollo introducirá la opción de poder alquilar o prestar sus fantasmas, por ejemplo, podrán utilizar dicho fantasma para competir en minijuegos y acceder a las recompensas de los minijuegos.
En noviembre y diciembre serán la segunda y tercera venta de terrenos en Aavegotchi.
¿Qué es Aavegotchi?
Aave proviene de la palabra finlandesa “fantasma”, así que un Aavegotchi es un fantasma pixelado que contiene varios rasgos, existe una garantía financiera que respalda la existencia del pequeño fantasma, estos fantasmas tienen rasgos aleatorio y puede llegar distintos tipos de ropas u objetos con un cierto nivel de rareza.
[
Aavegotchi cuenta con un token de eco-gobierno que anunciaron no hace mucho, los usuarios podrán adquirir $GHST usando DAI, se tienen que gastar GHST para conseguir un portal que te dará un Aavegotchi aleatorio, los propietarios pueden venderlos o usarlos para jugar los minijuegos.