La Organización Internacional de Policía Criminal, Interpol, está trabajando en cómo vigilar el metaverso, un mundo digital que se proyecta como alternativa al mundo real. El Secretario General de Interpol, Jurgen Stock, cree que la organización debe estar preparada para esta tarea a fin de no quedarse atrás con el metaverso y su tecnología conexa.
Las organizaciones policiales se enfrentan a dificultades a la hora de adoptar determinadas políticas para hacer cumplir la ley en el metaverso. Sin embargo, Jurgen Stock, secretario general de la Organización Internacional de Policía Criminal, Interpol, cree que la organización debe estar preparada para actuar contra los delitos que se producen en el mundo digital.
La organización se prepara actualmente para llevar su acción a las plataformas metaversas, que ya están siendo utilizadas por algunos grupos para cometer delitos. En una entrevista concedida a la BBC, Stock declaró:
”Los delincuentes son sofisticados y profesionales a la hora de adaptarse muy rápidamente a cualquier nueva herramienta tecnológica disponible para cometer delitos. Tenemos que responder suficientemente a ello. A veces los legisladores, la policía y nuestras sociedades van un poco por detrás.”
Entre los delitos que se cometen actualmente en el metaverso están el acoso verbal, las agresiones y otros como el ransomware, la falsificación, el blanqueo de dinero y el fraude financiero. Sin embargo, algunos de ellos todavía se encuentran en zonas grises legales.
Crímenes en el metaverso
Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la organización en estos momentos es determinar si una acción constituye delito o no en el metaverso, según el Dr. Madan Oberoi, director ejecutivo de tecnología e innovación de Interpol. Reconociendo que aún existen dificultades a este respecto, declaró:
”Si nos fijamos en las definiciones de estos delitos en el espacio físico e intentamos aplicarlas en el metaverso, surge una dificultad. No sabemos si podemos llamarlos delito o no, pero esas amenazas están definitivamente ahí, así que esas cuestiones están aún por resolver.”
Para Oberoi, una cosa es cierta: para vigilar el metaverso, Interpol necesita tener contacto y estar presente en las plataformas metaversas. Por eso la organización ya tiene su propio lugar en el metaverso, inaugurado durante su 90ª Asamblea General, celebrada en Nueva Delhi en octubre.
La plataforma metaversa de Interpol también sirve a otro objetivo, ya que le da la posibilidad de ofrecer cursos en línea a los miembros de la fuerza en otros países, y les permite practicar directamente en el metaverso las habilidades adquiridas.