FMI presenta su visión de la transición al dinero digital

Para seguir el ritmo de los retos políticos y cumplir su mandato, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentará sus recursos para facilitar la transición al dinero digital.

El FMI expuso su visión de la evolución en su página web y aborda cómo tratará de asociarse con otras organizaciones como los bancos centrales, los reguladores y el Banco Mundial para tratar este tema en lo sucesivo.

Condiciones para los beneficios

El FMI menciona algunos de los beneficios que ofrecen las criptomonedas como la rapidez, facilidad y economía de las transacciones que ofrece la infraestructura digital. Además, su facilitación transfronteriza también podría fomentar la eficiencia y la inclusión.

Criptomonedas.jpeg
El FMI cree que los activos digitales tienen muchos beneficios como la rapidez facilidad

Sin embargo, el documento ofrece algunas condiciones que considera necesarias para aprovechar estos beneficios y gestionar adecuadamente los riesgos. “En primer lugar, las nuevas formas de dinero deben seguir siendo fiables”, afirma el documento. Con esto quiere decir que deben proteger a los consumidores, adherirse a un marco legal y apoyar la integridad financiera.

Asimismo, el documento afirma que las nuevas formas de dinero deben reforzar la estabilidad económica y financiera de las naciones. Esto requeriría asociaciones público-privadas cuidadosamente diseñadas, una transición suave del papel de los bancos y una competencia justa. Además, de que el dinero digital debe estar diseñado para apoyar la sostenibilidad del clima y una política fiscal eficiente.

Por último, el FMI destaca que “el dinero digital debe diseñarse, regularse y proporcionarse de forma que los países mantengan el control sobre la política monetaria, las condiciones financieras, la apertura de la cuenta de capital y los regímenes de cambio de divisas” y añade que los sistemas de pago también deben estar cada vez más integrados y no aislados.

Dolar BTC.jpg

EL FMI quiere contribuir a que sus Estados miembros tengan una transición fluida a la moneda digital

El mandato del FMI

En última instancia, el documento determina que el FMI debe supervisar y asesorar a todos sus Estados miembros en esta rápida transición a la economía digital. Para ello, ofreció cuatro competencias básicas.

La primera es la adhesión casi universal. La segunda, centrarse en las políticas macrofinancieras y los efectos indirectos. En tercer lugar, una diversidad de conocimientos técnicos y, por último, unos vínculos únicos con los países miembros. Esto consistiría en la vigilancia y el desarrollo de capacidades a través de los bancos y los ministerios de finanzas.

Tal vez el FMI esté tratando de reevaluar su mandato con respecto a las criptomonedas a la luz de su creciente uso por parte de los Estados miembros. Por ejemplo, el 10 de junio, el FMI dijo que preveía una serie de “cuestiones macroeconómicas, financieras y legales” con la decisión de El Salvador de hacer del bitcoin una moneda de curso legal.

Total
0
Shares
Related Posts