El FMI o Fondo Monetario Internacional, al igual que los bancos centrales, está muy preocupado por la creciente adopción de criptomonedas.
El organismo financiero teme que puedan desencadenar riesgos sistémicos para la estabilidad financiera en todo el mundo. Por ello, el FMI, en un artículo publicado en su página web, pide una regulación global y coordinada del mercado de las criptomonedas. La institución también cree que el mercado está sobrevalorado.
FMI pide normas internacionales coherentes y completas
El llamamiento del FMI a los legisladores de diferentes países del mundo fue escrito por Tobias Adrian, Dong He y Aditya Narain. En él, los tres autores defienden la necesidad de contar con normas internacionales coherentes y completas para hacer frente a los riesgos que plantean las criptomonedas para el sistema financiero mundial.
El organismo solicita un contexto legal propicio para los productos y las aplicaciones de activos digitales útiles. Los autores creen que todos los países deberían conceder licencias para permitir que las bolsas presten servicios de criptografía.
Des mismo modo, destacan que los bancos expuestos a los activos digitales deberán cumplir algunos requisitos, tales como la idoneidad de los inversores, límites de exposición y las evaluaciones de riesgo.
Otra recomendación más importante es que se pida a los reguladores que hagan una clara distinción entre los servicios y productos destinados a la inversión y los destinados a los pagos. En tal sentido, los primeros son sugieren que sean supervisados por el organismo rector de valores y los segundos que sean los bancos centrales o los entes supervisores de pagos los que se encarguen de supervisarlos.
Desafío transfronterizo e intersectorial de las criptomonedas
Para dar explicación sobre la necesidad de crear una estrategia orientada hacia la regulación internacional de las criptomonedas, el Fondo Monetario Internacional destacó que estos activos plantean un reto enorme intersectorial y transfronterizo.
De hecho, destacó el organismo, que es, prácticamente, imposible que la institución encargada de su supervisión pueda llevar a cabo esta misión, dada las distintas estrategias hacia las criptomonedas vigentes en cada país. El documento dice:
“Muchos proveedores de servicios de criptografía operan a través de las fronteras, lo que dificulta la tarea de supervisión y aplicación de la ley”, señalaron los autores.
También plantearon la preocupación del FMI por el acercamiento del mercado de las criptomonedas a las economías emergentes de todo el mundo. Concretamente, destacan que las monedas nacionales fiat están siendo sustituidas de manera paulatina por las criptomonedas que pasan por alto las medidas de gestión de capitales y las restricciones de cambio.
El FMI también ha declarado que el mercado de las criptomonedas está sobrevalorado, cuestionando claramente su estimación de 2,5 billones de dólares.
Por ello, pide a los reguladores de todo el mundo que armonicen sus directrices para la supervisión de las criptomonedas con el fin de facilitar su control, independientemente de las jurisdicciones.
Esta recomendación es tanto más relevante cuanto que un país como El Salvador ya ha legalizado el bitcoin. En su último informe trimestral, la institución también considera que esta adopción de la criptomoneda es una amenaza para la economía mundial.