El VC o capital riesgo en activos digitales, en los meses que han transcurrido del año 2021, se ha quintupilcado con respecto a todo el año 2020.
Más de 3 mil millones de dólares en financiación de VC o capital riesgo solo en lo que va del mes de noviembre (que aún no acaba), no existe escasez de efectivo en el ámbito de las criptomonedas.
Los 9 primeros meses de este año 2021, las empresas emergentes o startups de criptomonedas recaudaron una suma que supera los 15 mil millones de dólares en financiación de riesgo. Esto significa cerca de cinco veces que el total conseguido 2020, según muestran los datos de CB Insights.
Sobre esto el CEO y también cofundador de la empresa CB Insights, Anand Sanwal, declaró que:
“Las rondas de la etapa inicial, es decir, las conocidas como rondas semilla o rondas serie A son las que dominan la culminación de acuerdos y atraparon alrededor del 80% de las negociaciones en lo que van del año 2021”.
Las inversiones VC y las rondas iniciales
Ahora bien, solo en lo que va del mes de noviembre de este año, se lanzó el que es considerado como el mayor fondo VC o de riesgo de activos digitales conocido hasta la fecha y es el de 2 mil 500 millones de dólares y en él se invirtieron un monto que supera los 500 millones de dólares en una compañía de infraestructura criptominera y el exchange Gemini aportó unos 400 millones de dólares, valorando así la bolsa en más de 7 mil millones de dólares.

Ante este panorama Samwal señaló:
“Inversores de la talla de Coinbase Ventures están irrumpiendo también en la escena: la rama de VC fue el inversor de criptografía blockchain más significativo y activo con más de 24 acuerdos en el trimestre”.
El dinero no proviene únicamente de las empresas nativas de activos digitales. Los grupos tradicionales financieros y bursátiles de VC, como Sequoia Capital o Table Management pertencientes a Bill Ackman, comienzan a entrar en este espacio, pero, los expertos en la materia no se sorprenden por ello.
David Tawil, presidente de ProChain Capital manifestó:
“El capital riesgo (VC) es una manera significativa para que los inversores institucionales hagan sus apuestas en cripto sin invertir directamente (…) por que logran una exposición a esta clase de activos de cierta forma, pero sin lidiar con los problemas propios del entorno de regulaciones y ni los problemas que acarrea el cumplimiento y los que están relacionados con el riesgo del Bitcoin o del Ethereum, etc”.
VC por doquier
No es raro que los planes proyectos del ámbito de las criptomonedas vean un aumento considerable de la financiación porque el gran éxito de las inversiones de capital riesgo en los últimos años ha sido también significativo.
Esto lo dijo Tawil al hacer referencia a los fondos de dotación y añadió:
“Un ilimitado número de fondos de dotación lograron un rendimiento que supero el 50% en el año. La gran mayoría de las ganancias asombrosas se atribuyen a inversiones que guardan relación con el capital riesgo (…) “Así que, pese en que en algún momento se puede llegar a pensar que habrá rotación, por ahora, parece que se seguirá invirtiendo en capital riesgo para poder así liderar las ganancias de las diversas carteras“.
Asimismo, ha habido un aumento considerable del número de proyectos y protocolos en el espacio de las criptomonedas y la blockchain en busca de finaciemineto y esto es algo en lo que coinciden tanto Samwal y como Tawil.
Tawil, por un lado, admitió que la gran cantidad dinero en este espacio y el gran número de proyectos nuevos, será inevitable que existan compañías o tokens que no logren el éxito, pero en líneas generales, cree que la tendencia de VC será constante durante algún tiempo más:
“Creo que esta tecnología es revolucionaria, tiene una trayectoria de crecimiento loca y parabólica, en términos del camino que va a tomar el mundo, de la gran cantidad de ingresos que se van a generar (…) Esto, indudablemente restará ingresos a otras líneas o áreas de negocio, sobre todo negocios de líneas antiguas (…) sin embargo, hay una gran cantidad de valor por generar”.

Otros expertos no están tan seguros de que la financiación vaya a mejores áreas del mercado. La directora de inversiones en CoinShares, Meltem Demirors destacó que:
“La gente tratan de poner millones de dólares en planes que no poseen ningún producto ni una hoja de ruta y que son únicamente una idea muy general para resolver millones en financiación”.
El director general de CoinFund, David Pakman, considera que las rondas de financiación inicial son lo que necesitan justamente muchas compañías de cripto y en los últimos 18 meses se ha visto cómo numerosos planes y proyectos que se han desarrollado con el aporte de rondas pequeñas, ahora están preparados para acoger inversiones mucho más grandes y significativas.
Sobre este tema la revista Fortune dijo en un trabajo de investigación que as compañías y organizaciones que antes pasaban por alto todo esto, ahora están “logrando ingresos considerables y reales y, básicamente, alcanzaron un nivel de adecuación del producto al mercado.

Tawil cree que ni siquiera un mercado muy bajista, que algunos han pedido durante los últimos meses, va disuadir al dinero de riesgo para que no entre en este espacio:
“El dinero y la inversión de las compañías de CV o capital riesgo muy probablemente crecerán, pese a que las criptomonedas se desplomen o se estanquen” (…) “Eso trae a colación el planteamiento de la cuestión de dislocación, en términos de trayectoria de precios (…) Las cosas podrían estancarse del lado VC si se estancaran también del lado de las criptomonedas, pero si no es así, hay diferentes dinámicas claras que impulsan cada uno de estos mercados”.