- Los estafadores ofrecían a los clientes invertir en bienes raíces y compañías mineras.
- Prometieron a los inversores un rendimiento mensual de hasta el 10%.
- Los daños causados por las acciones de los estafadores ascendieron a $15 millones.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha presentado cargos contra la empresa mexicana Aras Investment Business Group. Su dirección podría estar involucrada en un esquema Ponzi de $15 millones.
Según la información de la SEC, el CEO de la empresa, Armando Gutiérrez Rosas, y otras cuatro personas crearon un esquema fraudulento que afectó a más de 450 inversores minoristas en Estados Unidos.
La queja del regulador afirma que desde marzo de 2020 hasta noviembre de 2021, Gutiérrez y sus cómplices ofrecieron a los clientes de Estados Unidos invertir en bienes raíces y compañías mineras en México. Los organizadores del esquema prometieron a los inversores un rendimiento mensual de hasta el 10%.
La SEC afirma que el proyecto resultó ser una pirámide financiera. Los estafadores organizaron un esquema Ponzi y utilizaron los fondos de los inversores para pagar sus gastos personales, incluida la compra de una mansión de $2.5 millones en Texas.
En su acusación, la SEC solicitó la imposición de sanciones civiles a los organizadores, la devolución de las deudas y el pago de multas. Armando Gutiérrez y las otras cuatro personas involucradas en el esquema fraudulento aceptaron el fallo del tribunal en todas las demandas presentadas.
Anteriormente, informamos que en Corea del Sur se descubrió un esquema Ponzi de $330 millones. Un caso similar ocurrió en Tailandia, donde los inversores fueron estafados por $75 millones.