Banco Central de Ecuador establecerá normativa para criptomonedas

ecuador banco central
Banco Central de Ecuador establecerá normativa para criptomonedas

El Banco Central de Ecuador busca establecer un conjunto de normas claras y específicas para regular las criptomonedas, lo que se espera que salga a la luz pública  a finales de 2022.

Así lo dio a conocer  Guillermo Avellán, presidente  del Banco Central de Ecuador, quien señaló que esto dará más transparencia a la industria y a los usuarios  de las criptomonedas de la nación  y contribuirá  a prevenir delitos como el blanqueo de capitales.

Banco Central de Ecuador interesado en las criptomonedas

El Banco Central de Ecuador desea crear  y emitir un conjunto de normas que estén relacionadas con las criptomonedas y pretende que sea este año.

Guillermo Avellán,  dijo,  sobre las leyes de criptodivisas del país y cómo parece estar a la zaga de otros países de la región que el organismo está trabajando en un proyecto para regular las criptomonedas en Ecuador, a pesar de que el Código Monetario del país establece que el dólar es el único efectivo legal.

Avellán dijo, además, que, debido a la volatilidad de estos activos, la nueva política no convertiría al bitcoin o a cualquier criptodivisa en moneda de curso legal, como se hizo en El Salvador con la aprobación de la ley del bitcoin.

Por el contrario, esta legislación tendría como objetivo aclarar la posición de las criptodivisas en el país.

ecuador criptomonedas blanqueo de capitales
La principal preocupación del Banco Central de Ecuador es que las criptomonedas se usen para lavar dinero

Motivos de la normativa

Además de las causas mencionadas, la preocupación del gobierno por el posible uso ilícito de las criptomonedas es otra de las razones para emitir la regulación.

Según Avellan, con la regulación en vigor, los bancos podrán establecer límites sobre el uso de estas herramientas.

Ha habido casos de actores en el país que emplean criptodivisas para objetivos de lavado de dinero, y estas restricciones estarían destinadas a reducir esos casos.

Aunque el gobierno prohibió el bitcoin en 2014 y estableció su propio token digital, Dinero Electrónico, en 2017, el uso de criptodivisas en el país ha crecido.

Según las cifras de Avellan, la población no está bancarizada, ya que el 50% de las personas carecen de acceso a una cuenta bancaria.

Si bien Avellán no pudo dar fechas concretas para la implementación de estas medidas, sí dio algunas previsiones:

Empezamos a trabajar  ya en este primer trimestre de 2022 para que el trabajo pueda ser examinado y autorizado luego  por la Junta Monetaria en los meses siguientes del año.

 

Total
0
Shares
Related Posts