Animoca Brands anuncia un nuevo acuerdo de colaboración. La empresa colaborará con el neobanco hi. En el marco de este acuerdo, la startup recibirá una inversión de $30 millones. Estos fondos se destinarán, entre otras cosas, al desarrollo del protocolo hi, compatible con EVM.
El desarrollador de juegos de blockchain Animoca Brands anunció una asociación estratégica con el neobanco hi. Como parte de este acuerdo, la empresa invirtió $30 millones en el desarrollo de la startup.
“Hemos firmado un memorando de entendimiento y asociación [MoU] para apoyar el arduo trabajo de hi en la unificación del mundo de las criptomonedas y las monedas fiduciarias con la popularización masiva de Web3, así como en la creación de casos prácticos de uso de tokens de utilidad como SAND, EDU, APE”, según el comunicado de Animoca Brands.
Según el comunicado de prensa, esta asociación tiene como objetivo crear una integración profunda entre el ecosistema de la empresa y los usuarios de hi. La startup ofrece servicios de almacenamiento e intercambio tanto de criptomonedas como de moneda fiduciaria. Según The Block, la empresa cuenta con licencias de reguladores en Lituania e Italia.
En diciembre de 2022, hi lanzó en colaboración con el gigante de pagos Mastercard tarjetas de débito virtuales. Una característica distintiva del proyecto fue la posibilidad de personalización mediante NFT.
“Estas tarjetas no solo lucen increíbles. Es una excelente oportunidad para mostrar al mundo entero nuestro compromiso con una comunidad específica”, señaló el cofundador de hi, Sean Raych.
En declaraciones a CoinDesk, Raych dijo que el capital adicional de hi se destinará a dos objetivos: escalar la aplicación y desarrollar la capa lateral L2 de la empresa, compatible con EVM.
Según Raych, espera que la asociación con Animoca Brands acelere la integración de los identificadores POHI en el proceso de KYC. Recordemos que anteriormente informamos sobre la asociación de la empresa con Mitsui. En el marco de este acuerdo, ambas partes trabajarán juntas para desarrollar la infraestructura Web3 en Japón.