Un ex-ejecutivo de OpenSea condenado a prisión por delito de información privilegiada

Nate Chastain, el antiguo director de producto de la plataforma NFT OpenSea, aprovechaba su conocimiento de las colecciones futuras para enriquecerse. Ahora, ha sido condenado a tres meses de prisión por delito de información privilegiada.

 

« Constituye un delito de información privilegiada el hecho, con pleno conocimiento y para una persona que disponga de información privilegiada, de utilizarla realizando, para sí misma o para otro, directa o indirectamente, una o varias operaciones, o anulando o modificando una o varias órdenes transmitidas sobre el emisor o el instrumento financiero afectado por esta información privilegiada. »

Así es como Dalloz define legalmente el delito de información privilegiada y, por lo tanto, el delito cometido por Nate Chastain. Este último ocupaba un codiciado puesto de director de producto en una empresa del Web3, OpenSea. Pero este puesto también lo exponía a la tentación… a la que finalmente cedió.



No hemos podido confirmar tu suscripción.


Recibirás un correo electrónico para confirmar tu suscripción (Si no recibes el correo electrónico, revisa tu carpeta de correo no deseado)

Tres meses de prisión: una pena reducida

En 2022, Chastain fue acusado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Se le imputaba un “esquema criminal” relacionado con los activos manipulados por su empleador: los tokens no fungibles o NFT.

“Los NFT pueden ser nuevos en el panorama, pero este tipo de esquema criminal no lo es”, destacó el DoJ, que procesó al ex ejecutivo del mercado por delito de información privilegiada. Ahora, su sentencia ha sido establecida.

Nate Chastain ya había sido declarado culpable de fraude y lavado de dinero por un tribunal federal en mayo. Por estos hechos, ha sido condenado a tres meses de prisión (con tres años de libertad vigilada). Al final de su alegato, el fiscal recomendó una pena de dos años de prisión.

50.000 dólares de ganancias ilegales

Sin embargo, el juez ha reducido la condena debido a los ingresos considerados modestos que Chastain obtuvo de sus malversaciones. Dado su cargo en el mercado, el acusado de 33 años tenía acceso a información valiosa.

Así, según el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Chastain obtuvo más de 50.000 dólares comprando y vendiendo al menos 45 NFT de los cuales sabía que aparecerían en la página de inicio de OpenSea.

Para ocultar sus transacciones, el empleado utilizó múltiples billeteras anónimas y cuentas de OpenSea. Finalmente, fue identificado y acusado por las autoridades.

La sentencia dictada hoy debe servir de advertencia a otros insiders del mundo de los negocios: el delito de información privilegiada, sea cual sea el mercado, no será tolerado, advierte el fiscal Damian Williams en un comunicado.

Este año, un antiguo jefe de producto de la plataforma Coinbase fue condenado a

Total
0
Shares
Related Posts