La nueva PM británica y las crypto

¿Cumplirá la nueva primera ministra británica, Liz Truss, la promesa del último gobierno de convertir la isla en un centro de criptografía?

Tras una oleada de escándalos, Boris Johnson ha abandonado hoy el cargo de primer ministro británico y ha entregado, en sentido figurado, las llaves del número 10 de Downing Street a su ex ministra de Asuntos Exteriores, Liz Truss.

Truss asume oficialmente el cargo hoy, tras haber vencido al ex ministro de Hacienda Rishi Sunak en la carrera por el liderazgo.

Aunque no ha dicho mucho sobre las criptomonedas, sus creencias generales sobre la empresa privada indican que puede adoptar un enfoque de no intervención en la regulación.

En 2018, cuando Truss era Secretaria Principal del Tesoro, tuiteó: “Deberíamos dar la bienvenida a las criptodivisas de una manera que no limite su potencial. Liberar las áreas de libre empresa eliminando las regulaciones que restringen la prosperidad.”

Poco después de la dimisión de la primera ministra británica Theresa May en 2019, Truss apoyó la campaña de liderazgo de Johnson y este la nombró debidamente secretaria de Estado de Comercio Internacional y presidenta de la Junta de Comercio.

Mientras ejercía estas funciones, Truss lanzó una red de comercio digital en 2020 y dijo entonces que quería “crear grandes oportunidades en áreas como el blockchain.”

Además, explicó: “Queremos lograr un acuerdo digital y de datos líder en el mundo, que suscriba los flujos de datos pero que también aborde cuestiones como el blockchain y la inteligencia artificial, asegurándonos así de que nosotros y Estados Unidos somos líderes en el mundo y podemos compartir estas oportunidades económicas.”

Últimamente, Truss ha sido más escasa en cuanto a promesas de criptomonedas que su compañero de filas del Partido Conservador, Rishi Sunak. También hay varias prioridades que los votantes preferirían que ella abordara primero, en particular el aumento de los precios de la energía y la crisis del coste de la vida.

Sin embargo, se ha promovido a sí misma como fuertemente pro-empresarial y pro-privatización y ha prometido a las empresas recortes de impuestos para ayudarles a capear la tormenta económica.

La bolsa de criptomonedas Luno, con sede en Londres, es una de las empresas que celebra el cambio.

Thomas Tudehope, director global de políticas públicas de Luno, dijo a Decrypt que su empresa “espera trabajar con la Sra. Truss y su equipo para diseñar un marco regulatorio para las criptomonedas que impulse el crecimiento económico, cree miles de puestos de trabajo y proteja a los consumidores”.

Añadió que “hay una necesidad urgente de desarrollar e implementar” dicho marco para permitir que “las empresas británicas planifiquen con la certeza que se requiere si queremos posicionar al país como líder mundial en el ecosistema de activos digitales.”

Related Posts