¿Puede la inteligencia artificial crear más empleo?

chatgpt episodio black mirror

A pesar de su impacto negativo en el mercado laboral, hay muchas razones para pensar que la inteligencia artificial acabará contribuyendo a la creación de nuevos puestos de trabajo y al crecimiento económico.

La inteligencia artificial (IA) puede aumentar la productividad, impulsar el crecimiento económico, alterar las ocupaciones existentes y generar otras nuevas. Sin duda, la IA provocará cierto desplazamiento de puestos de trabajo a corto plazo, pero hay numerosas razones para pensar que la IA también contribuirá a crear nuevos empleos y crecimiento económico a largo plazo.

La inteligencia artificial también puede ayudar a los trabajadores a ser más eficaces y productivos al darles acceso a datos y conocimientos en tiempo real, lo que les permite mejorar su rendimiento y tomar mejores decisiones. Además, la IA puede generar nuevas oportunidades de empleo en las industrias creativas y artísticas al alimentar nuevos modos de expresión y creatividad. Por ejemplo, la inteligencia artificial puede producir obras originales de literatura, música y arte, permitiendo a los creadores trabajar con sistemas de IA para explorar nuevos tipos de creatividad.

Del mismo modo, al ayudar a las organizaciones a identificar y evitar ciberataques, la IA puede crear nuevos puestos de trabajo en el sector de la ciberseguridad. Por ejemplo, la IA puede detectar patrones de comportamiento que podrían ser indicios de un ciberataque, lo que permite a las organizaciones tomar medidas proactivas para detener o reducir el ataque. Los expertos en ciberseguridad que dominen el empleo de la IA y las técnicas de aprendizaje automático para protegerse contra las ciberamenazas pueden encontrar nuevas perspectivas de empleo gracias a ello.

Nuevos productos, servicios, industrias y empleos gracias a la IA

Al permitir el desarrollo de nuevos productos y servicios antes inalcanzables o inviables, la IA también puede crear nuevos puestos de trabajo. Por ejemplo, la IA puede crear tratamientos médicos personalizados, agricultura de precisión y métodos industriales sofisticados. Estos nuevos productos y servicios pueden dar lugar a nuevas responsabilidades en investigación, desarrollo y comercialización, junto con nuevos requisitos de cualificación y experiencia.

La IA puede generar potencialmente nuevos puestos de trabajo al permitir nuevos sectores y modelos de negocio. Por ejemplo, la aparición de asistentes digitales y electrodomésticos inteligentes dotados de IA ha abierto nuevas perspectivas profesionales para ingenieros de hardware, analistas de datos y desarrolladores de software. De forma similar, la investigación sobre vehículos autónomos y drones ha abierto nuevas perspectivas profesionales para ingenieros, técnicos y especialistas en logística.

La automatización de la IA y la transformación de los empleos existentes

La automatización de tareas tediosas y normales permite a las personas concentrarse en tareas más difíciles y creativas, que es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial podría crear puestos de trabajo. Por ejemplo, los chatbots con IA pueden responder a preguntas rutinarias de atención al cliente, liberando a los agentes humanos de atención al cliente para que se ocupen de situaciones más complicadas que requieren una conexión interpersonal y capacidad para resolver problemas.

Además, las empresas pueden relacionarse con clientes y socios en nuevas áreas gracias a los servicios de traducción de idiomas que permite la inteligencia artificial. Como resultado, hay más oportunidades para que lingüistas, desarrolladores de software y expertos en localización creen y mejoren estos sistemas.

Del mismo modo, los drones dotados de IA se utilizan ahora para inspeccionar infraestructuras y vigilar y supervisar cultivos. A medida que aumente la demanda de desarrolladores de software, analistas de datos y operadores de drones, surgirán nuevas posibilidades de empleo en estos campos.

Algunas preocupaciones y la llamada a la acción

Sin embargo, existe el temor de que la IA pueda provocar un importante desplazamiento de puestos de trabajo en algunas empresas y sectores. La automatización impulsada por la IA, por ejemplo, puede provocar considerables pérdidas de empleo en los sectores industrial, minorista y del transporte, así como en algunos puestos administrativos y de cuello blanco. La automatización de ocupaciones poco cualificadas y la creación de nuevas oportunidades para personas altamente cualificadas a expensas de los trabajadores con menos educación y formación también podrían agravar las disparidades ya existentes.

Los responsables políticos, los educadores y los líderes empresariales deben colaborar para abordar estas cuestiones, garantizando que las personas estén preparadas para la naturaleza cambiante del trabajo en la era de la IA. Será necesario centrarse en la educación y la formación, especialmente en las profesiones relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, así como en otras áreas en las que probablemente habrá una gran necesidad de personas competentes. Para facilitar el desarrollo y la comercialización de nuevos productos y servicios, también será necesario invertir en infraestructuras e innovación.

Además, las autoridades deben asegurarse de que la sociedad en su conjunto se beneficie de la IA. Es posible que se necesiten nuevas leyes y reglamentos para abordar los problemas de la desigualdad de ingresos y el desplazamiento de puestos de trabajo, y garantizar que los empleados estén protegidos con acceso a redes de seguridad social.

Related Posts