Banner

Hasta hace poco, invertir en empresas, propiedades o proyectos rentables era cosa de unos pocos. Pero eso cambió. Hoy, gracias a la tokenización, puedes ser parte de negocios reales desde apenas 100€, sin bancos ni intermediarios. Suena a futuro, pero ya está pasando… y no necesitas ser experto para aprovecharlo.

“Te voy a contar cómo una carpintería consiguió 120 inversores sin ir al banco”

Mira, te voy a hablar de algo que parece complicado, pero no lo es tanto si te lo explican bien: la tokenización de activos.

Y no, no es solo cosa de tecnológicas, criptobros o millonarios de Silicon Valley. Te lo voy a contar con un caso real, de aquí mismo, de España.

El caso de la carpintería

Hay una empresa familiar en Valencia, Maderas Martínez, que fabrica muebles de lujo para hoteles. Buena calidad, buenos clientes, pero se había quedado estancada. El hijo del dueño, Adrián, empezó a buscar formas de crecer sin endeudarse más con bancos.

Y ahí escuchó algo que le cambió el chip: tokenizar la empresa.

Lo que hizo fue dividir una parte de la empresa (el 10%) en tokens digitales. Cada token representaba una fracción del negocio, como una mini-acción, y quien lo comprara tendría derecho a recibir parte de los beneficios.

Montaron la campaña, usaron una plataforma de tokenización en España, y en cuestión de semanas, vendieron 100.000 tokens. Participaron personas desde 100 hasta 5.000 euros, de España, México y Argentina. Sin bancos, sin fondos de inversión. Gente normal.

Con eso renovaron maquinaria, contrataron equipo nuevo y, en dos años, triplicaron la facturación. A día de hoy, exportan a tres países.

¿Y qué es eso de tokenizar?

Tokenizar es básicamente convertir un activo real en un activo digital, representado por un token en blockchain. Ese activo puede ser una propiedad, una parte de una empresa, una obra de arte o incluso derechos de cobro.

Es como decir: “esto que vale dinero, lo divido en partes digitales y permito que otros inviertan en él”.

¿Por qué nace la tokenización?

Porque el sistema tradicional está lleno de barreras.

¿Quieres invertir en una propiedad? Necesitas miles de euros, notario, papeleo.

¿Quieres financiar tu empresa? A preparar el business plan para el banco o ceder acciones a un fondo que se quiere quedar con medio pastel.

Con la tokenización, todo eso se simplifica. Puedes abrir la puerta a cientos de pequeños inversores, automatizar la gestión con contratos inteligentes y tener liquidez (porque esos tokens pueden intercambiarse).

Ventajas claras

✔️ Puedes invertir con poco dinero en cosas que antes eran solo para ricos

✔️ Si eres empresa, puedes financiarte sin perder el control ni pagar intereses

✔️ Todo queda registrado en blockchain: transparente, seguro, sin intermediarios

✔️ Los pagos de beneficios o dividendos pueden ser automáticos y rápidos

✔️ Los tokens se pueden intercambiar, dando liquidez a activos antes ilíquidos

Pero ojo, también hay riesgos

✔️ La regulación todavía está madurando. No todo vale

✔️ Si inviertes sin entender, puedes perder dinero

✔️ No todos los tokens tienen liquidez real. Algunos no se pueden vender fácilmente

✔️ Si el proyecto fracasa, pierdes tu inversión. Como en cualquier negocio

Casos reales en España y LATAM

✔️ Reental (España)

Tokenizan propiedades en alquiler. Tú compras un token y cobras rentas cada mes. Desde 100€. Ya tienen más de 50 inmuebles tokenizados.

✔️ Brickken (España)

Permiten a empresas emitir tokens de equity. Han trabajado con cooperativas agrícolas y startups. Uno de los proyectos levantó 250.000€ de más de 200 inversores en semanas.

✔️ La Haus (México y Colombia)

Startup inmobiliaria que permite invertir en desarrollos tokenizados. Ya hay edificios en Medellín y Ciudad de México financiados por cientos de pequeños inversores.

✔️ Kodo Assets (Brasil)

Tokenizan oficinas y espacios comerciales. Los tokens reparten dividendos mensuales por los alquileres. Inversores desde 200 dólares.

¿Y si yo quiero invertir?

No necesitas ser experto, pero sí entender el proyecto en el que metes tu dinero. Hay plataformas reguladas que facilitan todo el proceso, como Reental, Brickken o Kodo.

Lo bueno es que puedes empezar con poco y diversificar. Un poco en inmuebles, otro poco en equity, y observar. No es magia, pero sí una nueva forma de acceder a oportunidades reales.

Lo que antes era solo para grandes capitales, ahora está al alcance de cualquiera con 100 o 200 euros.

La tokenización no es el futuro. Es el presente, pero muy poca gente se ha enterado.

Y los que lo entienden hoy, están jugando con ventaja.

Categorizado en:

Dinero, Educación,

Última Actualización: julio 10, 2025