El anonimato es una de las cuestiones más importantes en el mundo cripto. No es necesario que siempre revele su identidad para comprar y vender criptomonedas, por eso les compartimos algunas ideas sobre cómo invertir en cripto sin tener que dejar sus datos más sensibles.
Muchas personas prefieren realizar sus inversiones sin tener que revelar información personal. La filosofía bitcoin precisamente es esto. Ser soberano de tu dinero sin tener que dar explicaciones a nadie y sin intermediarios. Bitcoin es de uso libre.
Una de las opciones tradicionales es el P2P, quedando con una persona. Al utilizar dinero en efectivo, y quedando con un vendedor de cripto, no se deja rastro de la operación. Claro está, que debe conseguirse un vendedor de confianza, ya que ésta forma nos deja expuestos a posibles robos durante la transacción.
¿Qué significa KYC?
KYC (en inglés know your customer) significa conoce tu cliente; y es un proceso que hace referencia a la presentación de documentos y datos a un exchange, que permite acreditar la identidad del usuario. Éste proceso muchas veces se trata de cargar fotos del DNI, selfies para verificación facial, o alguna factura del usuario. La información personal que se pide varía según el intercambio. De esta forma, el exchange tiene la certeza de que usted realmente realiza sus transacciones.
KYC se utiliza generalmente para supervisar las transacciones y evitar el comportamiento criminal, como el lavado de dinero o la malversación de fondos.
¿Por qué es importante comprar de forma anónima?
Como dijimos anteriormente, Bitcoin es de uso libre y su esencia radica en la descentralización y el anonimato. Entonces, ¿por qué deberíamos proporcionar datos cada vez que compramos Bitcoin?
Binance hizo obligatorio el cumplimiento de KYC en agosto de 2021 y como consecuencia perdió el 3% de sus usuarios. Esto significa que miles de personas no quieren realizar el procedimiento KYC. ¿Por qué es esto? Una de las razones fundamentales es la protección de identidad al no querer brindar información personal, sobre todo al compartir fotos selfies o del DNI, sin saber con qué fines se pueden utilizar. Otra de las razones es que el proceso de validación suele ser complicado, ya que los exchanges suelen ser rigurosos con la calidad de las fotos o el estado de los documentos. También toma un papel importante la descentralización, y la protección de los fondos contra terceros, ya que al pasar por el proceso KYC, los fondos de los inversores quedan expuestos a personas ajenas a la cuenta, como empleados, cónyugues, o acreedores.
Ventajas de mantenerse anónimo
Una de las principales ventajas de mantenerse anónimo es la posibilidad de operar en distintas plataformas sin tener que proporcionar datos personales a los exchanges.También los riesgos inherentes con la tributación quedan al margen en ésta modalidad, siendo mucho mas facil realizar transacciones sin el peso del fisco. Ésto es un punto a favor, ya que en la mayoría de los países las criptomonedas no cuentan con una regulación, lo que permite a los estados caer con fuerza ante nuestras ganancias e inversiones con las criptomonedas.
También es fundamental mencionar que una de las ventajas de mantenerse anónimo es la protección de datos, por el hecho de que existen casos de robo de información en los exchanges, donde los hackers acceden a información sensible sobre datos personales, tarjetas de créditos, y hasta la propia ubicación de los usuarios.
Desventajas de mantenerse anónimo
Las principales desventajas de mantenerse anónimo es que muchas veces los usuarios deben pagar más costos de transacciones al realizar sus operaciones, así como también los ingresos y egresos de dinero suelen estar limitados en cuanto al monto y periodicidad de los movimientos.
En binance por ejemplo, los usuarios no verificados solo pueden retirar un máximo de 0.06 BTC al día, aquellos con cuentas verificadas pueden retirar hasta 100 BTC al día. Ten en cuenta que la verificación KYC principalmente se reserva a los usuarios que optan por las opciones de transacción con tarjeta de crédito y débito. Aquellos que quieran hacer transacciones importantes con regularidad también se verán perjudicados si no completan sus datos KYC.
Exchanges sin verificación KYC
Ahora que conoce los riesgos sobrepasar por KYC, les compartimos los exchanges que no solicitan información al registrarse:
CoinEx – Alternativa segura
CoinEx es un importante exchange de bitcoin y criptomonedas con sede en Honk Kong, creado en diciembre de 2017. Es ideal para traders principiantes y profesionales, ya que cuenta con muchas herramientas de inversión disponibles, como el spot, el margin trading, y los contratos perpetuos.
Una de las principales ventajas de CoinEx respecto a sus competidores, es que permite operar futuros sin KYC, ya sean contratos de futuros lineales o futuros inversos.
También permite comprar y vender criptomonedas.
CoinEx fue creado por el grupo comercial ViaBTC, un pool de minería de criptodivisas que es considerado líder en el mercado. El exchange pertenece a un ecosistema abierto y maduro conformado por CoinEx Chain, una cadena pública para el trading descentralizado y ViaWallet, un monedero de criptomonedas que destaca por su seguridad y practicidad.
El exchange tiene un sistema exclusivo de trade machine, un motor de pareado patentado que permite que las operaciones sean más veloces y seguras. Además, se esfuerza por ofrecer una buena experiencia al usuario. Según revela en su página web, los miembros del equipo principal de la compañía son pioneros y expertos en el mundo de las criptomonedas, por lo que son capaces de contribuir a diseñar una plataforma que responda a las necesidades de los clientes más exigentes.
CoinEx tiene presencia en más de 100 países y es muy popular en Latinoamérica. Su token CET, está basado en el ecosistema empresarial de CoinEx. Los usuarios que adquieran este token tienen acceso a diferentes beneficios como descuentos en las tarifas, servicio de atención al cliente exclusivo y mayor rapidez al realizar retiros y otras operaciones. Es posible intercambiar CET por otras divisas o tokens
El exchange cuenta con una gran liquidez y pluralidad de idiomas para los usuarios. Actualmente, tiene más de 264 criptomonedas activas, y 500 pares comerciales.
La posibilidad de retiros sin KYC son de $10,000 cada 24 horas. Con KYC: $1,000,000 cada 24 horas.
KuCoin
KuCoin es un exchange que nace en Singapur. Cuenta con más de 370 criptomonedas, uno de los intercambios más amplios del mercado. Esto incluye su token nativo KCS, que tiene menos costos y genera recompensas. El proceso de verificación es opcional, la gente puede comprar cripto con sólo una dirección de correo electrónico.
Con KuCoin se puede acceder a los proyectos que no están en los mayores intercambios, como Binance y Coinbase. Esto le permite anticiparse y conseguir monedas en sus primeros instantes para hacer grandes ganancias.
Sin KYC usted puede retirar 5 BTC cada 24 horas, con conocimiento del cliente es 100 BTC en 24 horas.
LocalCryptos
En LocalCryptos los usuarios comercian entre ellos. La plataforma permite comprar y vender criptomonedas utilizando billeteras sin custodia y un sistema de depósito en garantía sin custodia, impulsado por contratos inteligentes. Aunque LocalCryptos es mucho más seguro, está construido de tal manera que se ve y se siente similar a una plataforma de custodia ordinaria, por lo que no necesita ser un experto para realizar un intercambio. El uso de un mercado peer-to-peer sin custodia significa que no tenemos las claves de su criptografía, incluso durante el depósito en garantía.
LocalCryptos no cobra por retirar de su cartera.
Local Monero
LocalMonero es un exchange de Monero con la modalidad P2P. Aunque sólo opera XMR, es una opción excelente sin KYC para la protección de datos y el anonimato. Al hacer intercambio con otras personas, el proceso es rápido y sin costos de transacción. Cuenta con el respaldo de toda la comunidad de Monero, criptomoneda dedicada justamente a proteger el anonimato.