Banner

Las stablecoins ya no son simples fichas dentro del ecosistema cripto. En pocos años se transformaron en una pieza fundamental del sistema financiero internacional: financian deuda de EE.UU., refuerzan al dólar y permiten que millones en Latinoamérica accedan al sistema financiero digital. Hoy, además, están entrando con fuerza los bancos y actores institucionales, lo que acelera su legitimación y volumen.

El mapa actual

  • El market cap total de las stablecoins supera los $234.000 millones y más del 99% están ligadas al dólar.
  • USDT (Tether) y USDC (Circle) dominan el 85% del mercado.
  • El uso se disparó: en 2024 movieron $28 billones en transacciones, cifra comparable con Visa y Mastercard.

Más que un “puente cripto”, ya son el efectivo digital del ecosistema global.

Por qué son clave para EE.UU.

🔹 Financiamiento de deuda:

El 50% del respaldo de las stablecoins se encuentra en T-Bills (deuda a corto plazo de EE.UU.). Cada dólar que entra en una stablecoin es, en la práctica, un dólar que financia al Tesoro. Con una deuda proyectada al 156% del PBI en 2050, esta fuente de demanda es estratégica.

🔹 Refuerzo del dólar:

En un mundo donde BRICS, el yuan y el oro buscan alternativas, los stablecoins amplían la influencia del dólar como moneda de reserva.

🔹 Control geopolítico:

Al ser programables, permiten rastrear y bloquear flujos financieros. Washington podría incluso exigir su uso en sectores clave del comercio internacional, multiplicando su alcance.

La ola institucional

Hasta hace poco, los stablecoins eran territorio de emisores privados como Tether y Circle. Eso cambió en 2024–2025:

  • Tether institucional: fichó a un exjefe del consejo de criptoactivos de la Casa Blanca y gestiona reservas con Cantor Fitzgerald. Busca adaptarse al Genius Act, que obligaría respaldo 100% en T-Bills o efectivo.
  • Société Générale (SG-FORGE): lanzó “USD CoinVertible (USDCV)” en Ethereum y Solana, con custodia de BNY Mellon. Es una de las primeras stablecoins reguladas bajo MiCA en Europa.
  • Standard Chartered (Hong Kong): creó Anchorpoint Financial junto a Animoca Brands y HKT, con planes de emitir stablecoins bajo la nueva regulación local.
  • BBVA + Visa: en 2025 iniciarán pilotos en Europa para tokenizar euros y dólares en pagos digitales, usando la plataforma Visa VTAP.

Estos proyectos muestran que el futuro de los stablecoins ya no depende solo de exchanges y emisores cripto: los grandes bancos también entran en juego.

Uso en Latinoamérica

En LatAm, los stablecoins se han convertido en herramienta vital:

  • Remesas: más baratas y rápidas que el sistema bancario tradicional.
  • Protección contra inflación: en países como Argentina y Venezuela son refugio frente a monedas locales débiles.
  • Acceso al dólar: permiten ahorrar e intercambiar valor sin necesidad de cuentas bancarias en EE.UU.

Para millones, tener USDT o USDC en una wallet equivale a tener “dólares en el bolsillo” en economías inestables.

Lo que viene

Consultoras como Bernstein proyectan que la capitalización de los stablecoins podría superar los $2,8 billones para 2028, impulsada por la adopción corporativa e institucional.

Si se suma la posible stablecoin oficial bajo el “Genius Act” en EE.UU., respaldada totalmente en deuda soberana, el vínculo entre stablecoins y Tesoro se haría todavía más directo.

Conclusión

Los stablecoins dejaron de ser un tema de nicho en la industria cripto. Hoy:

  • Financian a EE.UU. a través de la compra masiva de T-Bills.
  • Refuerzan al dólar como moneda de reserva global.
  • Se institucionalizan, con bancos como Société Générale, Standard Chartered o BBVA entrando al terreno.
  • Son vitales en LatAm, donde millones los usan para remesas, ahorro y cobertura contra la inflación.

En otras palabras: cada vez que alguien envía USDT a su familia en Caracas o Buenos Aires, no solo está resolviendo una necesidad inmediata. También está participando —sin saberlo— en el engranaje que sostiene la deuda de EE.UU. y el poder global del dólar.

Categorizado en:

Dinero, Noticias,

Última Actualización: agosto 28, 2025

Etiquetado en:

, , , ,