Banner

El escándalo de la criptomoneda $LIBRA ha sumido al presidente argentino Javier Milei en una crisis sin precedentes, desatando un torbellino político, económico y social que trasciende las fronteras del país. Todo comenzó el 14 de febrero de 2025, cuando Milei, un entusiasta declarado de las criptomonedas y figura libertaria, promocionó el token $LIBRA en sus redes sociales, describiéndolo como un proyecto privado para “impulsar la economía argentina” mediante el financiamiento de pequeñas empresas y startups. En minutos, el token alcanzó una capitalización de mercado de $4,500 millones, solo para desplomarse un 95% horas después, dejando pérdidas millonarias. Lo que muchos consideran un «rug pull» —una estafa donde los creadores inflan el valor y потім retiran fondos— ha puesto a Milei bajo un escrutinio feroz. A continuación, exploramos el caso con curiosidades que la gente suele ignorar o no conoce.

Una de las curiosidades más sorprendentes es que el token $LIBRA fue creado apenas tres minutos antes del tuit de Milei, según rastreos en la blockchain de Solana. Esto sugiere una coordinación precisa que pocos han destacado: alguien sabía exactamente cuándo Milei publicaría y preparó el terreno para una especulación masiva. Otro dato intrigante es que, según chats revelados por *LA NACION*, Hayden Davis, el rostro detrás de Kelsier Ventures y supuesto cerebro de $LIBRA, se jactaba ante inversores de “controlar” a Milei, incluso afirmando que enviaba dinero a su hermana, Karina Milei, para influir en las decisiones del presidente. Aunque no hay pruebas concretas de estos sobornos, el mensaje de Davis del 11 de diciembre de 2024 —“Le envío $$ a su hermana y él firma lo que digo”— ha levantado sospechas sobre una red de manipulación en las sombras.

El impacto económico también tiene sus rarezas. Mientras el S&P Merval cayó un 4% y los dólares financieros subieron tras el escándalo, un dato curioso es que el desplome de $LIBRA generó ganancias estimadas entre $70 y $100 millones para un puñado de billeteras anónimas, muchas de las cuales operaron con información privilegiada antes del tuit de Milei. Esto apunta a un esquema premeditado que aprovechó el respaldo presidencial para un lucro express. Además, el proyecto “Viva la Libertad” —vinculado a $LIBRA— usaba un dominio registrado el mismo día del lanzamiento con un email de Gmail, algo poco profesional que contrasta con la magnitud de la operación y que pocos han cuestionado.

Para los criptoinversores, el golpe fue brutal. Miles, atraídos por la figura de Milei como garante de las criptomonedas, invirtieron ahorros tras su promoción, solo para perderlo todo.Un ejemplo es Clemente Varas, un chileno que perdió $6,000 y reveló a *BBC Mundo* que amigos suyos llegaron a perder hasta $100,000. Sin embargo, una curiosidad ignorada es que Milei, en su primera entrevista tras el escándalo, minimizó el número de víctimasa “como mucho 5,000” y comparó la inversión con un juego de casino, una declaración que chocó con las denuncias de 40,000 afectados y $4,000 millones en pérdidas reportadas ante la justicia argentina y el FBI.

El público general también sintió las ondas del escándalo. En un país donde la inflación sigue apretando pese a las reformas de Milei, la percepción de que el presidente pudo haber avalado una estafa avivó el descontento. Curiosamente, la oposición, como Unión por la Patria, vinculó el caso a figuras internacionales como Kanye West, quien días antes denunció un intento de involucrarlo en un “rug pull” similar, sugiriendo una red global de estafas cripto que pocos han explorado. Mientras tanto, el influencer Hasbulla Magomedov se burló de Milei en X, diciendo que Argentina “merece más que una ficha de estafa”.

La recuperación de fondos es otra historia sombría. Las estafas cripto rara vez permiten rastrear el dinero, y aquí no es diferente: las probabilidades de que las víctimas recuperen algo son prácticamente nulas debido a la dispersión de los fondos y la falta de regulación. Un detalle curioso es que Davis prometió inyectar $100 millones para “dar liquidez” al token, pero expertos lo ven como una cortina de humo para calmar críticas, no como una solución real.

El escándalo de $LIBRA no solo amenaza la presidencia de Mileicon juicios políticos y pesquisas del FBI, sino que revela una trama llena de curiosidades: desde la creación express del token hasta las posibles coimas en su entorno y la burla internacional. Este caso ha dañado la confianza en Milei y en el ecosistema cripto argentino, dejando preguntas abiertas sobre hasta dónde llega la responsabilidad del presidente.

Categorizado en:

Noticias,

Última Actualización: febrero 19, 2025